¿Cómo se emplea el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje el equipos (Team-Based Learning o TBL) en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo?
El Team-Based Learning (TBL) o aprendizaje basado en equipos, es una estrategia de aprendizaje colaborativo impulsada por el profesor estadounidense Larry Michaelsen, la cual consiste en la aplicación del trabajo individual, trabajo grupal y la retroalimentación inmediata.
Durante esta actividad, tuve la oportunidad de trabajar en la realización de un wiki con mis compañeros Euro Marín y Carlos Mestayer. En lo personal, fue la primera experiencia que tuve elaborando un wiki fuera del espacio de la plataforma blackboard de ULACIT. Una de las cosas más importantes aprendidas durante el desarrollo de esta actividad fue, además del uso de esta herramienta, la disposición y dedicación que debemos tener como miembros del equipo para lograr el objetivo propuesto. Mi contribución para el éxito del equipo consistió en la búsqueda de información que respalda el contenido de nuestro trabajo, su interpretación y adaptación a los espacios correspondientes en la plataforma, así como la revisión de la información proporcionada por mis compañeros y el intercambio de opiniones y sugerencias. Considero buena idea que para la próxima vez me informe todavía más acerca de la elaboración y el manejo de un wiki, pues si duda es un trabajo que requiere tiempo y se agilizaría su realización si yo como integrante poseo un mayor dominio de dicha herramienta.
El Team-Based Learning (TBL) o aprendizaje basado en equipos, es una estrategia de aprendizaje colaborativo impulsada por el profesor estadounidense Larry Michaelsen, la cual consiste en la aplicación del trabajo individual, trabajo grupal y la retroalimentación inmediata.
Durante esta actividad, tuve la oportunidad de trabajar en la realización de un wiki con mis compañeros Euro Marín y Carlos Mestayer. En lo personal, fue la primera experiencia que tuve elaborando un wiki fuera del espacio de la plataforma blackboard de ULACIT. Una de las cosas más importantes aprendidas durante el desarrollo de esta actividad fue, además del uso de esta herramienta, la disposición y dedicación que debemos tener como miembros del equipo para lograr el objetivo propuesto. Mi contribución para el éxito del equipo consistió en la búsqueda de información que respalda el contenido de nuestro trabajo, su interpretación y adaptación a los espacios correspondientes en la plataforma, así como la revisión de la información proporcionada por mis compañeros y el intercambio de opiniones y sugerencias. Considero buena idea que para la próxima vez me informe todavía más acerca de la elaboración y el manejo de un wiki, pues si duda es un trabajo que requiere tiempo y se agilizaría su realización si yo como integrante poseo un mayor dominio de dicha herramienta.
Aquí el enlace del wiki donde pueden encontrar el resultado de nuestro
trabajo colaborativo.
El código para accesar es: HFM99H3
Hola Palmira,
ResponderBorrarNo pude entrar a la wiki... El código ya había expirado. Que lástima. Coincido con vos en que uno de los aspectos limitantes es el desconocimiento de la herramienta pues no se le puede sacar tanto provecho, además de que se ocupa mucho tiempo en ir aprendiendo cosas como por ejemplo como insertar un video. Sin embargo te comento que a mi me gustó sobre todo ver como el documento iba tomando forma cada vez que entraba pues había un nuevo aporte y todo mantenía su forma. Pero me gustó bastante, tanto que para un trabajo de un curso aparte de la maestría ya hice una wiki para trabajar con unos compañeros que no conocen la herramienta (y eso que son todos jovencitos recién salidos del cole).
Saludos,
Rosa
Hola Palmira, al igual que Rosa, tampoco pude ingresar. Me indicó que el código había expirado.
ResponderBorrarAunque ya había utilizado la herramienta, si ésta no se usa con frecuencia, se olvida el uso de la misma. Mis tareas fueron similares, redactar, reacomodar, sugerir, entre otras. Y algo muy evidente, y que es parte del trabajo colaborativo, es la diversidad de habilidades que se conjugan para dar un producto final, por parte de quienes participamos.
Saludos
Emilce
Estimada, adjunto acorde con la rúbrica del sílabo:
ResponderBorrarPuntualizó con claridad las observaciones principales de la tarea: sí
Balanceó los comentarios positivos y negativos: sí
Empleó la crítica constructiva con sugerencias concretas para la mejora de la tarea: sí
Empleó preguntas que motivan a reflexionar sobre la tarea: sí
Explica los comentarios: sí
Ofrece ayuda con problemas específicos: sí
Ofrece oportunidad de discutir la tarea y los comentarios: sí
Ofreció realimentación oportuna: sí
Saludos, Kattia Chacón
Buenos días Palmira,
ResponderBorrarA continuación adjuto la rúbrica de evaluación:
Balanceó los comentarios positivos y negativos.
Empleó la crítica constructiva con sugerencias concretas para mejorar la tarea.
Empleó preguntas que motivan a reflexionar sobre la tarea.
Ofrece ayuda con problemas específicos.
Ofrece la oportunidad de discutir la tarea y los comentarios.
Saludos.
Hola Palmira,
ResponderBorrarSegún entiendo debo retroalimentar tu blog y la retroalimentación que me diste en el semestre. Con respecto al blog, es visualmente agradable y la mayoría de las entradas cumplen con los criterios solicitados en todos los aspectos. Puedo notar que las últimas entradas no están; yo también tuve problemas con la última asignación. En lo que respecta a la retroalimentación, primero te agradezco el tiempo que tomaste para ir a mi blog; creo que interactuamos muy poco en realidad, sin embargo la única sugerencia que te puedo hacer respecto a este punto es hacer más crítica constructiva pues a veces otras personas pueden ver en nuestro trabajo cosas que no vemos y darnos una ayuda para hacerlo mejor.
Saludos,
Rosa
Hola Palmira
ResponderBorrarEn su Blog denoto que sólo llegaste a la semana 10, no veo más entradas, tampoco, observo las apreciaciones finales cuál fue su experiencia con el curso, que aportes nuevos lograste interiorizar como estudiante y docente, significó la creatividad y la motivación aspectos a construir en el aula.
Valoro el uso de imágenes y la movilidad que le diste al blog, su realimentación muy precisa, así como la forma de construir espacios que puede ser usados en el aula, sin embargo, hubiera sido interesante poder ver sus aportes y reflexiones de las demás actividades del curso.
Saludos,
Marco
Saludos Palmira.
ResponderBorrarA continuación la rúbrica a evaluar
Puntualizó con claridad las observaciones principales de la tarea: sí
Balanceó los comentarios positivos y negativos: sí
Empleó la crítica constructiva con sugerencias concretas para la mejora de la tarea: sí
Empleó preguntas que motivan a reflexionar sobre la tarea: sí
Explica los comentarios: sí
Ofrece ayuda con problemas específicos: sí
Ofrece oportunidad de discutir la tarea y los comentarios sí
Ofreció realimentación oportuna: no